Sector manufacturero en México: señales de desaceleración y acumulación de inventarios
- G&E Investment
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
El sector manufacturero en México mostró señales de desaceleración en mayo de 2025, según el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) publicado por el INEGI y el Banco de México. Este índice, basado en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), registró una reducción mensual de 0.7 puntos, ubicándose en el umbral de 50.0 puntos.

Esto marca el fin de un periodo de nueve meses consecutivos con valores por encima de este nivel, lo que indica una posible transición hacia un entorno de menor optimismo dentro del sector.
Dentro de sus componentes desestacionalizados, se observó un retroceso en pedidos esperados (-0.8 puntos), producción esperada (-3.1 puntos), personal ocupado (-0.5 puntos) y oportunidad en la entrega de insumos por proveedores (-0.6 puntos), reflejando una disminución en la actividad y una posible moderación en la demanda manufacturera. En contraste, los inventarios de insumos aumentaron significativamente (+6.6 puntos), lo que podría señalar una acumulación de stock debido a la incertidumbre en la producción y el consumo.
En términos anuales, la cifra sin ajuste estacional se situó en 51.5 puntos, reflejando una caída de 2.3 puntos respecto a mayo de 2024. La disminución más pronunciada se observó en los pedidos (-6.0 puntos), mientras que la producción (-2.4 puntos) y el personal ocupado (-1.0 puntos) también registraron bajas. Por otro lado, los inventarios de insumos (+2.7 puntos) y la oportunidad de entrega de proveedores (+0.4 puntos) mostraron mejoras.
Al desglosar el IPM por subsectores, cinco de los siete grupos industriales registraron disminuciones anuales, con caídas en sectores como minerales no metálicos (-4.8 puntos) y equipo de transporte (-4.7 puntos). Sin embargo, el equipo de computación y accesorios electrónicos tuvo un crecimiento notable (+6.9 puntos), lo que sugiere un impulso en la industria tecnológica frente al debilitamiento en otros segmentos.