top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

México: inflación sigue golpeando crece 4.22% anual

  • Foto del escritor: G&E Investment
    G&E Investment
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

La inflación en México sigue siendo un tema de gran preocupación. En la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reflejó un incremento de 0.09 % respecto a la quincena anterior, situando la inflación anual en 4.22 %. A pesar de algunos ajustes en tarifas y precios, el costo de diversos productos sigue afectando el poder adquisitivo de los consumidores.


ree

El INEGI reportó que la inflación general en la primera quincena de mayo de 2025 fue de 4.22 % anual, mostrando una ligera disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el índice de precios subyacente—que excluye bienes con alta volatilidad—registró un alza del 0.16 % quincenal, reflejando aumentos en mercancías y servicios.


En cuanto a los precios no subyacentes, se observó una caída del 0.15 % quincenal, impulsada por una reducción del 2.10 % en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. Sin embargo, los productos agropecuarios tuvieron un incremento del 2.30 %, lo que impacta el costo de la canasta básica.


Entre los productos con mayores aumentos de precio destacan el pollo, el jitomate y la carne de res, mientras que la electricidad y el tequila experimentaron descensos. En el ámbito geográfico, Tabasco y Oaxaca fueron las entidades con mayores aumentos en el INPC, mientras que Sonora y Sinaloa registraron reducciones.


El comportamiento del INPC por categorías muestra que alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 1.28 % quincenalmente, mientras que la vivienda y los combustibles tuvieron una caída del 1.11 %. Estos datos reflejan un panorama complejo para los consumidores, donde ciertos productos esenciales siguen encareciéndose.


En conclusión, aunque la inflación anual ha disminuido en comparación con el año anterior, la volatilidad en los precios y el impacto de los costos en productos clave generan incertidumbre en los hogares mexicanos.

bottom of page