México evita la recesión: El PIB crece en el primer trimestre de 2025
- G&E Investment
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
El Producto Interno Bruto (PIB) de México logró un crecimiento de 0.2% en el primer trimestre de 2025, evitando una recesión técnica a pesar de los desafíos económicos globales. Aunque sectores como la industria presentan caídas, el comercio y la agricultura muestran señales de estabilidad. Descubre qué factores han permitido este avance y qué se espera para la economía en los próximos meses.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, según la Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT) del INEGI. Este crecimiento es mínimo, pero suficiente para evitar una recesión técnica, que se define como dos trimestres consecutivos de contracción económica. A nivel anual, el PIB aumentó 0.6%, reflejando una ligera recuperación respecto al año anterior.
Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, fueron el principal motor de crecimiento, con un aumento del 8.1% trimestral y 6.0% anual. En contraste, las actividades secundarias, que incluyen manufactura e industria, cayeron 0.3% en el trimestre y 1.4% anual, lo que refleja debilidad en el sector industrial. Las actividades terciarias, que abarcan comercio y servicios, se mantuvieron sin cambios en el trimestre, pero crecieron 1.3% anual.

A pesar de estos datos positivos, los pronósticos de recesión para México siguen siendo un riesgo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una contracción del 0.3% en el PIB para 2025 debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos y la incertidumbre económica. Por otro lado, el Banco Mundial estima un crecimiento de 0%, lo que indicaría un estancamiento económico.
El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha rechazado estos pronósticos pesimistas, argumentando que la economía muestra señales de fortaleza y crecimiento. Según la presidenta, el país ha evitado la recesión gracias a estrategias como el Plan México, que busca impulsar la producción nacional y contrarrestar los efectos de los aranceles. Sin embargo, analistas advierten que el impacto de estas medidas comerciales podría reflejarse en los próximos trimestres.
En conclusión, aunque México ha logrado esquivar la recesión en el primer trimestre de 2025, la economía sigue enfrentando desafíos importantes. La caída en la industria y la incertidumbre comercial con Estados Unidos podrían afectar el crecimiento en los próximos meses. La evolución del PIB dependerá de la capacidad del gobierno para implementar políticas que fortalezcan la inversión y el consumo interno.