La Fed en aprietos: ¿Podrá mantener el equilibrio ante la incertidumbre económica?
- G&E Investment
- 28 may
- 2 Min. de lectura
Las actas de la Reserva Federal revelan preocupaciones por los efectos de los aranceles en la inflación y el crecimiento económico. La Fed decidió mantener las tasas de interés estables en su última reunión, mientras evalúa el impacto de la incertidumbre fiscal y comercial. Aunque la inflación se acerca al 2%, los funcionarios enfatizan la necesidad de cautela antes de ajustar la política monetaria. Con el mercado laboral aún sólido y el consumo en marcha, los operadores ahora descartan un recorte de tasas antes de septiembre.
Las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mayo reflejan la preocupación de la Reserva Federal respecto al impacto de los aranceles en la inflación y el equilibrio económico. Los funcionarios reconocieron la creciente incertidumbre en torno a la política comercial y fiscal, lo que podría generar dilemas complicados en la estrategia de tasas de interés.
Ante este panorama, la Fed decidió mantener la tasa de referencia en el rango de 4.25% a 4.5%, considerando que el crecimiento sigue siendo sólido y el mercado laboral se mantiene estable. Sin embargo, advirtieron que los riesgos de una posible desaceleración económica aumentan, lo que refuerza la necesidad de un enfoque prudente.
Los responsables de la política monetaria destacaron que la incertidumbre ha incrementado en los últimos meses, lo que dificulta la toma de decisiones estratégicas. Si la inflación persiste mientras el crecimiento y el empleo se debilitan, la Fed podría enfrentar elecciones complejas para mantener la estabilidad económica.
A pesar de los temores en torno a la inflación, los consumidores continúan gastando, lo que sugiere una resiliencia económica. En este contexto, la Reserva Federal considera necesario esperar mayor claridad antes de realizar cambios significativos en la política monetaria.
Desde la reunión, los mercados han ajustado sus expectativas y ahora ven improbable un recorte de tasas antes de septiembre. La reducción de aranceles entre EE.UU. y China impulsó la confianza en Wall Street, pero los riesgos persisten con la volatilidad de los bonos y las presiones inflacionarias.
Por otro lado, la Fed reafirmó su compromiso con su meta de inflación del 2%. Aunque en el pasado permitieron que la inflación se mantuviera por encima de este umbral para fortalecer el mercado laboral, el actual entorno económico requiere un enfoque más restrictivo para evitar riesgos futuros.