top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

Intereses, aranceles y poder: Asi fue la reunión de Trump y Powell

  • Foto del escritor: G&E Investment
    G&E Investment
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

La reunión entre el presidente Donald Trump y Jerome Powell, líder de la Reserva Federal, marcó un momento clave en el debate sobre las tasas de interés en EE.UU. Mientras Trump presiona por recortes para impulsar la competitividad económica, la Fed mantiene su postura cautelosa, destacando la importancia de decisiones basadas en datos y alejadas de factores políticos. Este encuentro ocurre en un contexto de incertidumbre arancelaria y expectativas de estabilidad en la política monetaria.

 

El presidente Donald Trump se reunió con Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, en un encuentro que se produce en medio de la presión para que el banco central reduzca las tasas de interés. La Fed confirmó la reunión y señaló que no se discutieron decisiones futuras sobre política monetaria, reiterando que su enfoque seguirá dependiendo de los datos económicos disponibles.


Durante la conversación en la Casa Blanca, Powell enfatizó que las decisiones del banco central se basan en análisis objetivos y no están influenciadas por factores políticos. La Fed destacó su compromiso con la estabilidad económica, señalando que la incertidumbre actual, en parte derivada de las políticas comerciales, requiere un enfoque prudente para equilibrar el crecimiento, el empleo y la inflación.


Trump ha insistido en la necesidad de recortes en las tasas de interés, argumentando que la postura de la Fed coloca a Estados Unidos en desventaja frente a China y otras economías. A través de su plataforma Truth, ha instado al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a actuar con mayor rapidez. Sin embargo, el organismo no ha flexibilizado su política monetaria desde diciembre, justo antes de que el presidente asumiera su segundo mandato no consecutivo.


Powell, por su parte, reafirmó su independencia en la toma de decisiones, recordando que nunca ha solicitado una reunión con ningún presidente. Esta declaración resalta la naturaleza autónoma de la Fed en la gestión de la política monetaria, enfocándose exclusivamente en indicadores económicos y evitando influencias externas.


En un contexto de incertidumbre arancelaria, los mercados anticipan que la Fed mantendrá las tasas sin cambios hasta que haya mayor claridad. Las expectativas indican que el banco central podría posponer cualquier ajuste hasta al menos septiembre, evitando movimientos en sus reuniones de junio y julio. Mientras tanto, el impacto de los aranceles y la evolución de la economía seguirán marcando el rumbo de las decisiones monetarias.

bottom of page