Estados Unidos: El Índice de Precios al Productor sube un 0.1% en mayo menor a lo esperado
- G&E Investment
- 12 jun
- 2 Min. de lectura
El Índice de Precios al Productor (PPI) de mayo de 2025 mostró un incremento del 0.1%, reflejando una ligera recuperación en los precios de bienes y servicios en Estados Unidos. Este informe del Bureau of Labor Statistics destaca las tendencias en la inflación al productor y su impacto en la economía. Descubre los detalles clave de este informe y su influencia en los sectores comerciales y de consumo.
El Índice de Precios al Productor (PPI) de mayo de 2025 aumentó un 0.1%, según el Bureau of Labor Statistics de EE.UU. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un incremento en los precios de los servicios de demanda final, mientras que los bienes de demanda final subieron un 0.2%. En términos interanuales, el índice registró un aumento del 2.6%, reflejando una tendencia de recuperación tras disminuciones en meses anteriores.
Dentro de los servicios de demanda final, las márgenes de comercialización de maquinaria y vehículos aumentaron un 2.9%, junto con alzas en servicios de alojamiento, comercio minorista de ropa y software. Sin embargo, los precios de servicios de pasajeros aéreos disminuyeron 1.1%, al igual que el comercio de muebles y servicios financieros.
Los precios de los bienes de demanda final crecieron un 0.2%, impulsados por aumentos en productos de tabaco (+0.9%), gasolina, aves procesadas y café tostado. En contraste, los precios del combustible para aviones cayeron un 8.2%, junto con el precio del acero reciclado y el cerdo.
En la demanda intermedia, los bienes procesados subieron un 0.1%, mientras que los bienes sin procesar disminuyeron 1.6%, debido principalmente a una caída del 3.5% en los materiales energéticos sin procesar. Destaca la caída del 18.7% en el precio del gas natural, mientras que los precios del petróleo crudo y del ganado aumentaron.
El informe también anuncia la eliminación de varios índices PPI a partir de agosto de 2025, afectando categorías como productos alimenticios y materiales no combustibles para la manufactura. Se recomienda a los interesados consultar el sitio web oficial para más detalles sobre estos cambios.