Déficit comercial de EE.UU. se desploma: ¿Impacto económico positivo?
- G&E Investment
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
En abril, el déficit comercial de Estados Unidos experimentó la mayor reducción registrada hasta la fecha, cayendo a 61.600 millones de dólares. Este descenso se debe, en gran parte, a la disminución de importaciones tras los fuertes aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, los cuales habían incentivado a empresas y consumidores a adelantar compras antes de su entrada en vigor. La cifra es significativamente menor al pronóstico de consenso del Dow Jones, que estimaba un déficit de 66.300 millones de dólares.
El ajuste en el comercio se atribuye a los aranceles del 10% impuestos por Trump sobre múltiples importaciones y las medidas recíprocas dirigidas a países considerados con prácticas comerciales desleales. Sin embargo, tras negociaciones internacionales, algunas de estas restricciones han sido suavizadas. En especial, el diálogo con China ha llevado a una reducción de los gravámenes específicos entre ambos países, evitando mayores tensiones comerciales.
Las importaciones cayeron drásticamente en abril, reduciéndose un 16,3%, mientras que las exportaciones lograron un ligero incremento del 3%. A pesar de la reducción del déficit mensual, el acumulado en lo que va del año muestra un aumento del 65,7% respecto al mismo período de 2024. Esto resalta que, aunque se lograron ajustes recientes, la balanza comercial aún enfrenta desafíos a largo plazo.
El mayor desequilibrio comercial sigue estando con China, acumulando un déficit de 19.700 millones de dólares, seguida por la Unión Europea con 17.900 millones y Vietnam con 14.500 millones. A pesar de la tensión generada por las políticas proteccionistas, nuevas conversaciones entre EE.UU. y China han abierto oportunidades para acuerdos futuros.
Trump ha señalado que las negociaciones comerciales continúan y que su reciente conversación con el presidente chino, Xi Jinping, fue positiva. Aún queda por ver cómo estas decisiones impactarán el comercio internacional en los próximos meses y si habrá una estabilización en las relaciones comerciales globales.