Desempleo baja en marzo en México
- G&E Investment
- 28 abr
- 2 Min. de lectura
Explora los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de marzo de 2025. Descubre los datos clave sobre participación económica, empleo, informalidad y subocupación, junto con comparativos anuales que arrojan luz sobre el estado del mercado laboral en México.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de marzo de 2025, presentada por el INEGI, revela una tasa de participación económica del 59.3 %, representando una disminución en comparación con el 60.2 % del mismo mes de 2024. La población económicamente activa se estimó en 61.1 millones, de los cuales 59.7 millones se encuentran ocupados. Aunque la tasa de desocupación se redujo ligeramente a 2.2 %, persiste la preocupación por un aumento en la subocupación a 6.6 %.
La tasa de informalidad laboral también presentó un leve incremento, alcanzando el 54.4 % de la población ocupada. Por otro lado, los sectores con mayor crecimiento en su fuerza laboral fueron el comercio, los transportes y los servicios de alojamiento. Sin embargo, sectores como la manufactura y la agricultura enfrentaron una reducción en la cantidad de personas empleadas, señalando disparidades en el dinamismo económico de distintas industrias.
El análisis de la desocupación muestra que el 48.8 % de las personas desempleadas pertenecen al rango de 25 a 44 años, destacando este grupo como un área crítica. Además, el INEGI indica que el 38.7 % de los desempleados estuvieron en esa condición por un mes o menos, mientras que un 42.3 % no encontró empleo en un periodo de hasta tres meses.
En cuanto a las condiciones laborales, el 34.1 % de la población ocupada enfrentó condiciones críticas de empleo, una mejora frente al 38.1 % registrado en 2024. Estas cifras reflejan avances moderados en algunos aspectos del mercado laboral, aunque persisten desafíos estructurales que impactan la calidad del empleo en México.