top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

Crédito al consumo en EE.UU. crece moderadamente en marzo.: ¿Qué nos dicen los datos?

El informe de crédito al consumo de la Reserva Federal revela datos clave sobre la evolución del financiamiento en EE.UU. En marzo de 2025, el crédito al consumo aumentó un 1.5% anual, impulsado principalmente por el crecimiento del crédito revolvente. Sin embargo, la Fed ha anunciado cambios en la manera de reportar datos del sector empresarial, lo que podría alterar la forma en que los mercados interpretan el flujo de crédito.



En el primer trimestre de 2025, el crédito al consumo mostró un crecimiento moderado, con un aumento anualizado del 1.5%, impulsado por un incremento del 2.3% en el crédito revolvente (como tarjetas de crédito), mientras que el crédito no revolvente (préstamos de automóviles y educación) creció un 1.2%. Este aumento sugiere que los consumidores siguen demandando crédito, pero con cierta cautela ante las condiciones económicas.


La Reserva Federal anunció que, a partir de mayo de 2025, dejará de reportar datos sobre crédito en el sector empresarial no financiero, debido a cambios en la estructura de los préstamos minoristas y la falta de fuentes de datos confiables por parte del Censo de EE.UU. Esta modificación podría dificultar el seguimiento de tendencias en el financiamiento empresarial, afectando la manera en que inversionistas interpretan el mercado.


Las tasas de interés en productos financieros han variado en el último trimestre. Las tarjetas de crédito mantienen una tasa promedio de 21.37%, mientras que los préstamos personales a 24 meses se ubican en 11.66%. En el caso de financiamiento automotriz, los nuevos préstamos de 60 meses tienen una tasa promedio de 8.16%, lo que indica que el costo del crédito sigue elevado para los consumidores.


El mercado sigue atento a la evolución del crédito, especialmente con la incertidumbre económica global y los cambios en la política monetaria de la Fed. La estabilidad en las tasas de interés y la disponibilidad de crédito determinarán el comportamiento del consumo, la inversión y la confianza de los consumidores en el próximo trimestre.


Este informe subraya la importancia de monitorear la evolución del crédito en EE.UU., ya que las decisiones de la Fed afectan directamente los mercados financieros globales y el flujo de capital hacia distintos sectores de inversión. La baja en la demanda de crédito podría ser un reflejo de una desaceleración económica o una mayor prudencia por parte de los consumidores.

bottom of page