top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

Banxico sorprende: Nuevo recorte de tasas al 8.50%

  • Foto del escritor: G&E Investment
    G&E Investment
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura

El Banco de México ha decidido reducir en 50 puntos base la tasa de interés, llevándola a un 8.50%. A pesar de la persistente inflación y la incertidumbre comercial global, Banxico mantiene su postura restrictiva y prevé ajustes futuros en su política monetaria. Este recorte busca mantener la estabilidad económica y contribuir al combate contra la inflación.


En su tercera decisión de política monetaria de 2025, el Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 8.50%. La decisión fue unánime, a pesar de la persistente inflación y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos. La medida busca proporcionar mayor flexibilidad en el entorno económico, sin comprometer el control de la inflación.


La reducción de tasas era esperada por analistas debido a la debilidad económica y el carácter aún restrictivo de la política monetaria. Aunque la inflación mostró signos de aceleración en abril, Banxico considera que el combate a la inflación está en una nueva etapa donde se busca regresar a niveles históricos previos a la pandemia, con el objetivo de alcanzar una meta del 3%.


El comunicado del Banco Central reiteró que la calibración de la postura monetaria podría continuar en el futuro si las condiciones económicas lo permiten. A pesar del recorte, la institución mantiene una postura restrictiva y prevé ajustes similares en las siguientes decisiones. Se monitoreará la evolución de los mercados y el impacto de las medidas en la inflación y el tipo de cambio.


Entre los principales riesgos al alza destacan la depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos y comerciales, la persistencia de la inflación subyacente y posibles afectaciones climáticas. Por otro lado, los factores a la baja incluyen una actividad económica más débil de lo anticipado y una menor transmisión de presiones de costos a los precios finales.


A nivel global, la economía ha mostrado signos de desaceleración, con revisiones a la baja en las perspectivas de crecimiento. La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios su tasa de referencia, lo que ha influido en los movimientos del dólar y en la volatilidad de los mercados financieros. En México, la actividad económica continúa mostrando debilidad, con tasas de expansión limitadas.


Finalmente, Banxico reafirmó su compromiso con la estabilidad económica y la consolidación de un entorno de inflación baja y estable. El proceso de relajación monetaria seguirá dependiendo de las condiciones internas y externas, buscando siempre el equilibrio entre crecimiento y estabilidad. La evolución del panorama comercial global y las políticas económicas de la nueva administración estadounidense serán factores clave en futuras decisiones.

bottom of page