Apple arrastra a Wall Street: Resumen semanal de mercados (23 DE MAYO 2025)
- G&E Investment
- 25 may
- 2 Min. de lectura
Los mercados financieros cerraron una semana volátil, marcada por la caída de los principales índices de Wall Street tras el anuncio de nuevos aranceles del 50 % a la Unión Europea por parte del presidente Trump. A pesar de datos económicos positivos, como el crecimiento del PMI de manufactura y servicios, la incertidumbre afectó a los inversionistas y golpeó acciones clave como Apple, que arrastró al mercado a la baja.

Wall Street cerró la semana con pérdidas, a pesar de los datos económicos positivos, como el crecimiento del PMI de servicios y manufactura, que reflejaban una mejora en la actividad empresarial en Estados Unidos. Sin embargo, los índices bursátiles registraron caídas tras las recientes declaraciones del presidente Trump sobre la imposición de aranceles del 50 % a la Unión Europea, lo que generó incertidumbre en los mercados y afectó particularmente a Apple, empresa que arrastró a otros sectores hacia el final de la semana.
El índice S&P 500 retrocedió un 2.61 %, mientras que el Dow Jones Industrial y el índice tecnológico Nasdaq registraron descensos del 2.47 % cada uno. Las acciones de empresas de pequeña capitalización fueron las más afectadas, con el Russell 2000 acumulando una caída del 3.51 % en la semana.
El índice S&P 500 ha experimentado una recuperación notable desde la caída registrada en abril, cuando alcanzó un mínimo de 4,840 puntos, niveles no observados desde enero de 2024. Desde ese punto, el índice ha repuntado 20 % hasta el cierre de la semana, acercándose nuevamente a sus máximos históricos. Actualmente, se encuentra a tan solo 5.64 %, equivalente a 346 puntos, de alcanzar los niveles récord registrados en febrero.

Mexico.
En el ámbito nacional, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en 58,410 unidades, acumulando tres semanas consecutivas de ganancias. Al término de la jornada del viernes, el mercado bursátil mexicano registró un incremento semanal del 0.73 %, reflejando una tendencia positiva en el corto plazo.

Tras el anuncio del repunte de la inflación en el país y el recorte agresivo de las tasas de interés por parte de Banco de México, el tipo de cambio mostró estabilidad, logrando una apreciación frente al dólar. Al cierre de la semana, la cotización se ubicó en 19.23 pesos por dólar, reflejando una ligera mejora en el valor de la moneda nacional.