top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

La economía alemana, la más grande de Europa, se ha contraído y no presenta una perspectiva favorable para el año 2024.

  • Foto del escritor: G&E Investment
    G&E Investment
  • 30 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

La economía alemana registró una contracción del 0,3% en el cuarto trimestre de 2023 después de haberse mantenido estancada en los dos trimestres anteriores, lo que llevó a una disminución promedio del 0,3% en 2023. Mientras tanto, el PIB de Francia se mantuvo estancado en el cuarto trimestre de 2023, lo que llevó a la segunda mayor economía de la UE a cerrar 2023 con un crecimiento del 0,9%, frente al 2,5% de 2022. El índice de confianza empresarial Ifo y el índice GfK de confianza del consumidor continúan siendo bajos en Alemania y reflejan el pesimismo generalizado entre los consumidores alemanes.

 


La Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha informado que el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania registró una contracción del 0,3% en el cuarto trimestre de 2023, después de haberse mantenido estancado en los dos trimestres anteriores. Como resultado, la mayor economía de Europa experimentó un retroceso promedio del 0,3% en 2023. Según la oficina estadística alemana, "después de que la economía alemana se estancara más o menos en los primeros tres trimestres, el desempeño económico disminuyó en el cuarto trimestre de 2023". La formación bruta de capital fijo en la construcción, junto con la maquinaria y el equipo, experimentaron una marcada disminución de actividad en el cuarto trimestre, en comparación con el trimestre anterior.



Destatis también informó que el PIB ajustado por precios de Alemania disminuyó un 0,3% en 2023, en comparación con la expansión del 1,8% observada en 2022, confirmando su estimación inicial publicada el 15 de enero.


Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee) ha informado que el PIB de Francia se mantuvo estancado en el cuarto trimestre de 2023, en línea con la parálisis observada entre julio y septiembre, lo que llevó a la segunda mayor economía de la UE a cerrar 2023 con un crecimiento del 0,9%, frente al 2,5% de 2022. La parálisis de la actividad en la economía francesa durante el cuarto trimestre de 2023 se sumó al estancamiento observado en el tercer y primer trimestre del año pasado, ya que el PIB de Francia solo creció en términos trimestrales entre los meses de abril y junio, cuando aumentó un 0,7%.


La demanda interna final, excluidas las existencias, contribuyó negativamente al crecimiento del PIB de Francia en el cuarto trimestre de 2023 (-0,1 puntos frente a +0,4 puntos en el tercer trimestre de 2023), debido a la disminución de la formación bruta de capital fijo (-0,7% después de +0,2%) y del consumo (-0,1% frente a +0,5%). Por otro lado, el comercio exterior se recuperó en el cuarto trimestre de 2023 y contribuyó positivamente al crecimiento del PIB (+1,2 puntos después de -0,1 puntos), con las importaciones cayendo bruscamente (-3,1% después del -0,4%), mientras que las exportaciones se mantuvieron prácticamente sin cambios (-0,1% después del -0,6%).


En promedio, el PIB de Francia aumentó un 0,9% en 2023, tras crecer un 2,5% en 2022 y un 6,4% en 2021. Esta expansión anual fue principalmente el resultado de un fuerte aumento en el segundo trimestre de 2023, mientras que la actividad se mantuvo estable durante el resto del año.


Jörg Krämer, economista de Commerzbank, señala que "el PIB alemán, que lleva estancado desde otoño de 2019, probablemente solo se moverá lateralmente con fluctuaciones durante unos cuantos trimestres más. Esto recuerda a los años posteriores al estallido de la burbuja bursátil en 2000, cuando la economía no creció significativamente durante cuatro años".


El índice Ifo de confianza empresarial mostró que el desánimo no solo impera entre los empresarios de Alemania, sino también entre los consumidores del país, según reflejó el índice GfK conocido el pasado viernes. La referencia de este mes descendió a -29,7 puntos, el nivel más bajo desde marzo pasado. Se trata además del vigésimo séptimo mes consecutivo del índice GfK en negativo. Esto es, el pesimismo es generalizado entre los consumidores de la mayor potencia de Europa desde hace más de dos años.


Rolf Bürkl, experto en consumo del NIM, lamentó que "la mejora de la confianza de los consumidores el mes pasado fue aparentemente solo un breve brote antes de Navidad. Si había alguna esperanza de una recuperación sostenida del sentimiento, esta se destruyó de nuevo en enero". Este experto destacó también la disposición de la ciudadanía alemana a ahorrar (y no gastar). "Las crisis y las guerras, así como una inflación persistentemente elevada, hacen que los consumidores se sientan inseguros y, por tanto, impiden" que mejore su confianza, indicó GfK.

bottom of page